El ERP aplicación que integra en un único sistema centralizado todo lo necesaria para el funcionamiento de una empresa. Lo cual su objetivo principal es optimización de los procesos empresariales, y tener acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna.
Permite una gestión disponible para Pymes en el mercado, y gestionar la facturación, compra y venta de empresas, y se puede controlar el stock de clientes y proveedores.
Donde se alcanzara un Incremento de la productividad, mayor comunicación y colaboración, Automatización de los procesos e identifica la información en tiempo real.
CRM es un conjunto de estrategias de negocio, marketing, comunicación e infraestructuras tecnológicas, diseñadas con el objetivo de construir una relación duradera con los clientes, identificando y satisfaciendo sus necesidades. Logrando incrementar las ventas, maximizar la información acerca del cliente e Identificar nuevas oportunidades de negocios y fidelizar clientes.
* Operaciones: stock disponible, fecha envío productos, plazos de entrega.
ERP Navision es la aplicación informática de gestión empresarial más potente y segura del mercado. Solución integral para la gestión de las medianas empresas. Con la garantía y calidad de Microsoft. Adapta a las nuevas prácticas de negocio y tecnologías garantizando un rendimiento absoluto en todas las áreas de su empresa.
Una compañía que suministraba software de Planificación de Recursos Empresariales (E.R.P. - Enterprise Resource Planning), gestión de Recursos Humanos , gestión de las Relaciones con los Clientes (CRM, customer relationship management) y Gestión de Nómina a grandes empresas a grandes empresas.
Oracle es un sistema de gestión de base de datos objeto-relacional (o ORDBMS por el acrónimo en inglés de Object-Relational Data Base Management System), desarrollado por Oracle Corporation.
Se considera a Oracle como uno de los sistemas de bases de datos más completos, destacando:
soporte de transacciones,
estabilidad,
escalabilidad y
Soporte multiplataforma.
Su dominio en el mercado de servidores empresariales ha sido casi total hasta hace poco, recientemente sufre la competencia delMicrosoft SQL Server de Microsoft y de la oferta de otros RDBMS con licencia libre como PostgreSQL, MySql o Firebird. Las últimas versiones de Oracle han sido certificadas para poder trabajar bajo GNU/Linux.
Es un desarrollador de software de multinacionales, las empresas integradas para la distribución, finanzas, recursos humanos, fabricación y gestión de cadena de suministro.
Fue una planificación de recursos empresariales (ERP), software de empresa .
Baan LN es una solución ERP avanzada y fácil de usar que engloba múltiples funciones empresariales para responder a las necesidades de los fabricantes cuya producción se basa en proyectos personalizados en los sectores de la maquinaria y los equipos industriales, los sistemas electrónicos de alta tecnología, la aviación comercial y la construcción naval.
Baan LN es una solución totalmente integrada con funciones globales flexibles para todos los departamentos de una empresa (p. ej. finanzas, gestión de almacenes, transportes o servicio postventa). Las empresas que utilizan Infor ERP LN aumentan su agilidad de respuesta y disminuyen el coste total de propiedad de su tecnología.
Baan LN es una plataforma abierta, escalable y multilingüe con procesos empresariales aplicables a múltiples plantas de producción, que aumenta la visibilidad de la información para mejorar la toma de decisiones. Las funciones principales de producción y planificación de Baan LN son perfectas para las empresas que producen en función de pedidos personalizados. Además contiene funciones de producción y planificación basadas en una plataforma escalable, multilingüe y abierta, y sus operaciones son compatibles con las de todos los departamentos, incluido el financiero.
Esta solución se basa en la arquitectura orientada a servicios Infor Open SOA y se engloba dentro de la estrategia de "ampliar, mejorar y desarrollar" todos sus productos. Esto significa que garantiza una inversión continua en sus soluciones empresariales para responder a los retos y necesidades cambiantes de sus clientes.
Es un software para la administración empresarial el cual abarca diferentes módulos los cuales integran las diferentes áreas de la empresa en una escala global (contable, comercial, logística, entre otras) en un solo sistema.
Las empresas suelen trabajar, creando un patron y compativilidad a lo largo de las diferentes funciones , y así se puede obtener un control total de la organización.
Los Sistemas de Información Gerencial o (SIG), trae muchas
ventajas a cualquier empresa a nivel competitivo y operativo, aunque tambien
desventajas.
Las ventajas son mayores, ayudan al crecimiento, fortalecimiento y
movimiento de cualquier empresa en el mercado, mas, en una empresa Colombiana
ayudando al crecimientototal de la economia de un pais en via de desarrollo.
Por otro lado, las desventajas de basan en el alto costo de
inversión, y, el tiempo requerido para utilización de los softwares.
Para el mercado Colombiano al igual que en los otros mercados, un
SIG, permite que se automaticen los procesos operativos, ahorrando tiempo y
desgaste, ademas, proporciona información de apoyo propicia para la toma de
decisiones y estudia todas las areas de la empresa.
Asi que, son mayores las ventajas a la hora de la implementación
de los SIG en las empresas Colombianas y además mundiales, en toda clase de
mercado donde se busque un crecimiento competitivido a nivel de orden,
planeación, ejecución y optimas decisiones.
ERP: es un sistema de
información integral que incorpora los procesos operativos y de negocio de una
empresa.
CRM :
la administración de la relación comercial con los clientes de una empresa.
Mientras un sistema ERP nos permite
organizar y manejar la producción, facturación, cobranzas, contabilidad, o sea
planificar los recursos de la empresa, sin involucrar al cliente y sus
necesidades y preferencias, un CRM nos permite establecer una relación más
cercana con el cliente. Este último nos permite saber las necesidades del
cliente, sus preferencias, sus necesidades, mantener la historia y la evolución
de nuestra relación con el cliente, cuantas veces conversamos con él, cuanto
hace que no nos comunicamos, cuando fue la última vez que enviamos un pedido o
un catálogo, cuantos correos intercambiamos.
Mientras
un ERP mantiene la historia administrativa y contable con nuestro cliente, un
CRM nos brinda datos que hacen al servicio que le ofrecemos y de esa manera nos
ayudará a retenerlo y atenderlo como merece.
Ya sea que decida comprar o arrendar una solución ERP, el
proceso puede ser
tan difícil
como adquirir un auto:
• Ambos
involucran grandes decisiones de compra o leasing, que afectarán su estado
financiero de ahí en adelante
• Ambas son decisiones con las que tendrá que coexistir por un largo tiempo
Al seleccionar software, los requerimientos de los usuarios son superiores. Sin
embargo, las necesidades frecuentemente derivan en deseos irracionales:
• Algunos terminarán adquiriendo un ERP equivalente a un auto deportivo caro,
consumidor de combustible y repleto de un sinnúmero de accesorios lujosos
• Otros en cambio, serán felices con las funcionalidades restringidas, la alta
eficiencia y el
La Planificación de
Recursos Empresariales, o simplemente ERP (Enterprise Resourse Planning),
es un conjunto de sistemas de información gerencial que permite la integración
de ciertas operaciones de una empresa, especialmente las que tienen que ver con
la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad.
De esta manera, a
través del software ERP, en vez de estar los programas trabajando de manera
independiente uno del otro y sin tener una conexión entre si, trabajan de una
forma integrada que permite la interconexión entre todos ellos. Tampoco hay que
considerar que es un ERP un sistema que integre sólo un sector de la compañía
(por ejemplo la contabilidad), sino que tienen que estarlo todas las partes que
permiten los procesos de negocios de la empresa.
La integración de todos estos datos en una base de datos centralizada permite
la optimización de los procesos y la obtención de la información de manera más
rápida y precisa y además, todos los usuarios pueden compartir la información y
acceder a ella en forma constante.
El gestor
de la base de datos Se trata de un conjunto de programas no visibles al usuario
final que se encargan de la privacidad, la integridad, la seguridad de los
datos y la interacción con el sistema operativo. Proporciona una interfaz entre
los datos, los programas que los manejan y los usuarios finales. Cualquier
operación que el usuario hace contra la base de datos está controlada por el
gestor. El gestor almacena una descripción de datos en lo que llamamos
diccionario de datos, así como los usuarios permitidos y los permisos. Tiene
que haber un usuario administrador encargado de centralizar todas estas tareas.Análisis:
esto quiere decir que es un programa especializado el cual interpretara los
datos ingresados al computador por medio de un dispositivo de entrada y el cual
este gestor de datos procesara la información para entregarnos una respuesta o
posible solución interpretada por el hombre a través de un dispositivo de
salida.
Es el
programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos
básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de
las operaciones.
Estodo lo
que usted puede llegar a tocar de una computadora o sea, el monitor, el
teclado, el mouse, la impresora, etc. Cada uno de estos elementos por
separados, no es nada. Pero al unirlos de manera conjunta, para formar una
computadora, pasan a ser parte del hardware de nuestro terminal computacional.
Wikipedia®
FUNCIONES DEL HARDWARE
1. Procesamiento: Unidad Central de
Proceso o CPU
2. Almacenamiento: Memorias
3. Entrada: Periféricos de
entrada (E)
4. Salida: Periféricos de salida (S)
5. Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de
entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de información,
datos y programas (lectura); un dispositivo de salida brinda el medio
para registrar la información y datos de salida (escritura); la memoria otorga
la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y la CPU provee
la capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada
(transformación).
Sistemas
de Información Gerencial en las PyMEs En gran parte de las pequeñas y medianas
empresas existe una necesidad urgente de la incorporación a proyectos de
Sistemas de Información Gerencial (SIG), como síntomas o pruebas de ello
tenemos por ejemplo la falta de estrategias de crecimiento (culpando en gran
parte a la tendencia cultural de las organizaciones), una inadecuada
utilización de las tecnologías y conocimientos, propiciando pérdidas de
recursos, debilidad financiera y deficiencias en toda la organización. Gran
número de empresas carece de ventajas para tener una mayor accesibilidad a las
tecnologías, y desarrollar un SIG, debido a varias razones como: costos
elevados, carencia de recursos, falta de acceso a la información, etc.; además
las PyMEs tienen que responder al mercado en forma rápida y creativa siendo
difícil aplicar y mantener un sistema que ayude y brinde apoyo a la toma de
decisiones para poder competir y crecer en su ramo. En un ambiente de evolución
tecnológica, el reto es lograr que la mayoría de los usuarios aprovechen las
opciones disponibles para producir eficiencia e innovación en su trabajo
cotidiano. Por ello las Tecnologías de Información forman un factor
determinante para dar lugar al crecimiento tanto de las PyMEs como de cualquier
empresa.
Si se habla de una institución que no tiene los recursos
humanos con experiencia en sistemas de información gerencial que desea
organizar o mejorar su SIG, es buena idea solicitar ayuda de personas u
organizaciones que tengan dicha experiencia o de un consultor.
Los pasos
para analizar los SIG:
1. Identificar a todos aquellos que están utilizando o deberían
utilizar los distintos tipos de información (profesionales, trabajadores de
campo, supervisores, administradores, etc.)
2.- Establecer los objetivos a largo y corto plazo de la
organización, departamento o punto de prestación de servicios.
3.- Identificar la información que se requiere para ayudar a las
diferentes personas a desempeñarse efectiva y eficientemente, y eliminar la
información que se recolecta pero que no se utiliza.
4.-Determinar cuáles de los formularios y
procedimientos actuales para recolectar, registrar, tabular, analizar y
brindar la información, son sencillos, no requieren demasiado tiempo y cubren
las necesidades de los diferentes trabajadores, y qué formularios y
procedimientos necesitan mejorarse.
5.-Revisar todos los formularios y procedimientos existentes para
recolectar y registrar información que necesiten mejorarse o preparar nuevos
instrumentos si es necesario.
6.-Establecer o mejorar los sistemas manuales o computarizados para
tabular, analizar, y ofrecer la información para que sean más útiles a los
diferentes trabajadores
7.-Desarrollar procedimientos para confirmar la exactitud de los
datos.
8.-Capacitar y supervisar al personal en el uso de nuevos
formularios, registros, hojas de resumen y otros instrumentos para recolectar,
tabular, analizar, presentar y utilizar la información.
9.-Optimizar un sistema de información gerencial: qué preguntar, qué
observar, qué verificar.
Los
sistemas de información gerencial son una necesidad hoy en día, ya que las
empresas manejan grandes cantidades de datos los cuales deben ser analizados,
de tal manera que se pueda encontrar información relevante para tomar
diferentes cursos de acción. Los SIG actualmente son conocidos como Business
intelligent (Inteligencia de negocios),esto es debido a que influyen a la toma
de decisiones. Los SIG forman parte de las estrategias corporativas, ya que la
comunicación e información son de gran valor en las organizaciones o empresas,
porque representan poder . ¿Por qué es necesario un sistema de información
gerencial para una organización? Las razones pueden ser muchas, pero pueden
resumirse en estas: Oportunidad: Para lograr un control eficaz de una
organización, se deben tomar a tiempo medidas correctivas en caso de ser
necesarias, antes de que se presente una gran desviación respecto de los
objetivos planificados con anterioridad. Cantidad: Es probable que los gerentes
casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información
suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e
inútil (redundancia), pues ésta puede llevar a una inacción o decisiones
desacertadas.
Se requiere un gran
esfuerzo, experiencia, tiempo y dinero para crear un sistema de
información gerencial que produzca información integrada y completa
Sin embargo, aun
cuando la organización no se haya impuesto el compromiso de
desarrollar esta tarea, se puede realizar una función importante para
mejorar el sistema y cubrir sus necesidades.
Actualmente la Alta Gerencia está
destinada a ampliar los horizontes de planificación y a la toma
de decisiones bajo grados de incertidumbres cada vez mayores, a causa del
aumento de la competencia en el medio empresarial, (incremento en el
número de competidores), y a la disminución en la disponibilidad de los recursos.
Es reconocido que la
gerencia de información es la base fundamental de una gerencia estratégica
adecuada. La introducción de la tecnología de computadores
ha conllevado a que los diversos sistemas de información se conviertan en
elementos de importancia en la organización.
Todas
las funciones gerenciales; Planeación, Organización, Dirección y
Control son necesarias para un buen desempeño organizacional.
Para apoyar estas funciones, en especial la Planeación y el Control
son necesarios los Sistemas de Información Gerencial
Por tanto
el valor de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir
con los siguientes cuatro supuestos básicos:
Calidad, oportunidad
, cantidad y relevancia
CALIDAD:
Para los
gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel reflejo de
la realidad planteada.
OPORTUNIDAD
Para lograr un
control eficaz, las medidas correctivas en caso de ser necesarias, deben
aplicarse a tiempo antes de que se presente una gran desviación
respecto de los objetivos planificados con anterioridad.
CANTIDAD:
Es probable
que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no
disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por
información irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una inacción o
decisiones desacertadas.
RELEVANCIA:
La información que le
es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus tareas y
responsabilidades
Una estructura piramidal La parte
inferior de la pirámide esta comprendida por la información relacionada con el
procesamiento de las transacciones. El siguiente nivel comprende los recursos
de información para apoyar las operaciones diarias de control. El tercer nivel
agrupa los recursos del sistema de información para ayudar a la planificación
táctica y la toma de decisiones relacionadas con el control Administrativo. El
nivel más alto comprende los recursos de información necesarios para apoyar la
planificación estratégica y la definición de políticas de los niveles más altos
de la administración.
Los sistemas de
información gerencial son una colección de sistemas de información que
interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades
de las operaciones como de la administración
En teoría,
una computadora no es necesariamente un ingrediente de un Sistema de
Información Gerencial (SIG), pero en la práctica es poco probable que exista un
SIG complejo sin las capacidades de procesamiento de las computadoras.
Es un conjunto
de información extensa y coordinada de subsistemas racionalmente integrados que
transforman los datos en información en una variedad de formas para mejorar la productividad de
acuerdo con los estilos y características de los administradores.
Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración
En teoría, una computadora no es necesariamente un ingrediente de un Sistema de Información Gerencial (SIG), pero en la práctica es poco probable que exista un SIG complejo sin las capacidades de procesamiento de las computadoras.
Es un conjunto de información extensa y coordinada de subsistemas racionalmente integrados que transforman los datos en información en una variedad de formas para mejorar la productividad de acuerdo con los estilos y características de los administradores.
Una estructura piramidal La parte inferior de la pirámide esta comprendida por la información relacionada con el procesamiento de las transacciones. El siguiente nivel comprende los recursos de información para apoyar las operaciones diarias de control. El tercer nivel agrupa los recursos del sistema de información para ayudar a la planificación táctica y la toma de decisiones relacionadas con el control Administrativo. El nivel más alto comprende los recursos de información necesarios para apoyar la planificación estratégica y la definición de políticas de los niveles más altos de la administración.
Todas las funciones gerenciales; Planeación, Organización, Dirección y Control son necesarias para un buen desempeño organizacional. Para apoyar estas funciones, en especial la Planeación y el Control son necesarios los Sistemas de Información Gerencial
Por tanto el valor de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir con los siguientes cuatro supuestos básicos:
Calidad, oportunidad , cantidad y relevancia
CALIDAD:
Para los gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel reflejo de la realidad planteada.
OPORTUNIDAD
Para lograr un control eficaz, las medidas correctivas en caso de ser necesarias, deben aplicarse a tiempo antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad.
CANTIDAD:
Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas.
RELEVANCIA:
La información que le es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus tareas y responsabilidades.
Se requiere un gran esfuerzo, experiencia, tiempo y dinero para crear un sistema de información gerencial que produzca información integrada y completa
Sin embargo, aun cuando la organización no se haya impuesto el compromiso de desarrollar esta tarea, se puede realizar una función importante para mejorar el sistema y cubrir sus necesidades.
Actualmente la Alta Gerencia está destinada a ampliar los horizontes de planificación y a la toma de decisiones bajo grados de incertidumbres cada vez mayores, a causa del aumento de la competencia en el medio empresarial, (incremento en el número de competidores), y a la disminución en la disponibilidad de los recursos.
Es reconocido que la gerencia de información es la base fundamental de una gerencia estratégica adecuada. La introducción de la tecnología de computadores ha conllevado a que los diversos sistemas de información se conviertan en elementos de importancia en la organización.
Los sistemas de información gerencial son una necesidad hoy en día, ya que las empresas manejan grandes cantidades de datos los cuales deben ser analizados, de tal manera que se pueda encontrar información relevante para tomar diferentes cursos de acción. Los SIG actualmente son conocidos como Business intelligent (Inteligencia de negocios),esto es debido a que influyen a la toma de decisiones. Los SIG forman parte de las estrategias corporativas, ya que la comunicación e información son de gran valor en las organizaciones o empresas, porque representan poder . ¿Por qué es necesario un sistema de información gerencial para una organización? Las razones pueden ser muchas, pero pueden resumirse en estas: Oportunidad: Para lograr un control eficaz de una organización, se deben tomar a tiempo medidas correctivas en caso de ser necesarias, antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad. Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil (redundancia), pues ésta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas.
Wikipedia®
FACTORES QUE DETERMINAN LOS SIG Y PASOS PARA ANALIZARLOS
Si se habla de una institución que no tiene los recursos humanos con experiencia en sistemas de información gerencial que desea organizar o mejorar su SIG, es buena idea solicitar ayuda de personas u organizaciones que tengan dicha experiencia o de un consultor.
Los pasos para analizar los SIG:
1. Identificar a todos aquellos que están utilizando o deberían utilizar los distintos tipos de información (profesionales, trabajadores de campo, supervisores, administradores, etc.)
2.- Establecer los objetivos a largo y corto plazo de la organización, departamento o punto de prestación de servicios.
3.- Identificar la información que se requiere para ayudar a las diferentes personas a desempeñarse efectiva y eficientemente, y eliminar la información que se recolecta pero que no se utiliza.
4.-Determinar cuáles de los formularios y procedimientos actuales para recolectar, registrar, tabular, analizar y brindar la información, son sencillos, no requieren demasiado tiempo y cubren las necesidades de los diferentes trabajadores, y qué formularios y procedimientos necesitan mejorarse.
5.-Revisar todos los formularios y procedimientos existentes para recolectar y registrar información que necesiten mejorarse o preparar nuevos instrumentos si es necesario.
6.-Establecer o mejorar los sistemas manuales o computarizados para tabular, analizar, y ofrecer la información para que sean más útiles a los diferentes trabajadores
7.-Desarrollar procedimientos para confirmar la exactitud de los datos.
8.-Capacitar y supervisar al personal en el uso de nuevos formularios, registros, hojas de resumen y otros instrumentos para recolectar, tabular, analizar, presentar y utilizar la información.
9.-Optimizar un sistema de información gerencial: qué preguntar, qué observar, qué verificar.
Sistemas de Información Gerencial en las PyMEs En gran parte de las pequeñas y medianas empresas existe una necesidad urgente de la incorporación a proyectos de Sistemas de Información Gerencial (SIG), como síntomas o pruebas de ello tenemos por ejemplo la falta de estrategias de crecimiento (culpando en gran parte a la tendencia cultural de las organizaciones), una inadecuada utilización de las tecnologías y conocimientos, propiciando pérdidas de recursos, debilidad financiera y deficiencias en toda la organización. Gran número de empresas carece de ventajas para tener una mayor accesibilidad a las tecnologías, y desarrollar un SIG, debido a varias razones como: costos elevados, carencia de recursos, falta de acceso a la información, etc.; además las PyMEs tienen que responder al mercado en forma rápida y creativa siendo difícil aplicar y mantener un sistema que ayude y brinde apoyo a la toma de decisiones para poder competir y crecer en su ramo. En un ambiente de evolución tecnológica, el reto es lograr que la mayoría de los usuarios aprovechen las opciones disponibles para producir eficiencia e innovación en su trabajo cotidiano. Por ello las Tecnologías de Información forman un factor determinante para dar lugar al crecimiento tanto de las PyMEs como de cualquier empresa.
Wikipedia®
HARDWARE
Es todo lo que
usted puede llegar a tocar de una computadora o sea, el monitor, el teclado, el
mouse, la impresora, etc. Cada uno de estos elementos por separados, no es
nada. Pero al unirlos de manera conjunta, para formar una computadora, pasan a
ser parte del hardware de nuestro terminal computacional.
Wikipedia®
FUNCIONES DEL HARDWARE
1.Procesamiento: Unidad Central de
Proceso oCPU
2.Almacenamiento:Memorias
3.Entrada:Periféricos de entrada(E)
4.Salida: Periféricos de salida (S)
5.Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
Desde
un punto de vista básico y general, undispositivo
de entradaes
el que provee el medio para permitir el ingreso deinformación,
datos yprogramas(lectura); un dispositivo de
salida brinda el medio para registrar la información ydatosde salida (escritura); lamemoriaotorga la capacidad de
almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y laCPUprovee
la capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada
(transformación).
Es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.
El gestor de la base de datos Se trata de un conjunto de programas no visibles al usuario final que se encargan de la privacidad, la integridad, la seguridad de los datos y la interacción con el sistema operativo. Proporciona una interfaz entre los datos, los programas que los manejan y los usuarios finales. Cualquier operación que el usuario hace contra la base de datos está controlada por el gestor. El gestor almacena una descripción de datos en lo que llamamos diccionario de datos, así como los usuarios permitidos y los permisos. Tiene que haber un usuario administrador encargado de centralizar todas estas tareas.Análisis: esto quiere decir que es un programa especializado el cual interpretara los datos ingresados al computador por medio de un dispositivo de entrada y el cual este gestor de datos procesara la información para entregarnos una respuesta o posible solución interpretada por el hombre a través de un dispositivo de salida.